//El principal fabricante de autos eléctricos de China busca superar a Tesla con la construcción de nueva planta en Europa

El principal fabricante de autos eléctricos de China busca superar a Tesla con la construcción de nueva planta en Europa

BYD, el mayor fabricante de autos eléctricos en China, ha realizado una ampliación de capital en la Bolsa de Hong Kong, con la que busca recaudar hasta 5.335 millones de euros. Según expertos del sector, parte de estos fondos se destinarán a la construcción de nuevas plantas de producción, incluidas posibles fábricas en Europa. Esta estrategia permitiría a BYD evitar aranceles en la región, fortalecer su presencia global y aumentar su competitividad frente a Tesla en la carrera por el liderazgo del mercado de vehículos eléctricos.

Estos movimientos empresariales coinciden con la información difundida por la agencia ‘Bloomberg’, que indicó que BYD estaría evaluando la apertura de una tercera fábrica en territorio europeo, así como la instalación de una planta dedicada exclusivamente a la producción de baterías. Esta última infraestructura sería clave para reducir costos logísticos y evitar las tarifas de importación en el continente, permitiéndole consolidar su expansión en el mercado occidental y potenciar su capacidad de respuesta ante la creciente demanda de vehículos eléctricos en dicho continente.

BYD, el mayor fabricante de automóviles eléctricos de China, busca recaudar hasta 5.335 millones de euros en la Bolsa de Hong Kong para expandir su producción en Europa y fortalecer su competitividad global. Foto: BYD

BYD, el mayor fabricante de automóviles eléctricos de China, busca recaudar hasta 5.335 millones de euros en la Bolsa de Hong Kong para expandir su producción en Europa y fortalecer su competitividad global. Foto: BYD

Nueva fábrica en Europa evitaría pagar aranceles de la Unión Europea

La vicepresidenta de BYD, Stella Li, confirmó recientemente en una rueda de prensa en Frankfurt que la compañía está explorando posibles ubicaciones para establecer una tercera fábrica de autos eléctricos en Europa. No obstante, destacó que no existe una urgencia inmediata para la elección del emplazamiento y que la decisión final se tomará en el transcurso del próximo año y medio.

La puesta en marcha de esta tercera planta en territorio europeo, que se sumaría a las instalaciones ya operativas en Hungría y a la futura fábrica que BYD abrirá en Turquía, representaría un paso estratégico para la compañía. Con esta expansión, la marca podría producir localmente la mayor parte de su catálogo de vehículos destinados al mercado europeo, lo que le permitiría evitar el arancel de importación del 10% que la Unión Europea impone a los productos fabricados en China. Además, evitaría los aranceles adicionales del 17% que la UE ha fijado específicamente para su grupo.

La tercera fábrica de BYD en Europa evitaría el 10% que la UE impone a los productos fabricados en China. Foto: difusión

La tercera fábrica de BYD en Europa evitaría el 10% que la UE impone a los productos fabricados en China. Foto: difusión

Tercera fábrica de BYD en Europa estaría lista para 2028

De acuerdo con las estimaciones del portal especializado ‘Electrive’, el proceso de construcción y puesta en marcha de una planta de producción de BYD en Europa sigue un patrón temporal claro. Como referencia, la compañía anunció a finales de 2023 la construcción de su fábrica en Hungría, la cual tiene previsto iniciar la producción en los últimos meses de 2025. Esto implica un período aproximado de dos años desde la planificación hasta el inicio de la fabricación de vehículos.

Si se aplica este mismo cronograma a la hipotética tercera planta en Europa, y considerando que BYD tomara una decisión definitiva sobre su ubicación hacia mediados de 2026, los primeros autos eléctricos ensamblados en dichas instalaciones podrían salir al mercado en algún punto de 2028.

BYD también estaría pensando en fabricar baterías para autos eléctricos en Europa

BYD no solo evalúa la posibilidad de establecer una tercera planta de producción de vehículos eléctricos en Europa, sino que también baraja otro proyecto en dicho continente, aunque aún no han ofrecido mayores detalles al respecto.

De acuerdo con la agencia Bloomberg, Stella Li, ejecutiva de la compañía, indicó que se está considerando la fabricación de baterías para automóviles eléctricos en el continente. Sin embargo, en cuanto a esta posible planta de baterías, Li precisó que tanto su ubicación como el inicio del proyecto aún están en fase de discusión dentro de la empresa china.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

ETIQUETAS:
0 0 votes
Article Rating