//Temblor hoy, miércoles 18 de enero: ¿dónde fue el último sismo en Guatemala? Según el INSIVUMEH

Temblor hoy, miércoles 18 de enero: ¿dónde fue el último sismo en Guatemala? Según el INSIVUMEH

Guatemala es uno de los países de Latinoamérica que son más vulnerables a los terremotos debido a su situación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, la zona con mayor actividad sísmica del mundo. ¿Dónde ocurrió el último sismo? El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (INSIVUMEH) nos mantiene actualizados con la última información del temblor de hoy en el país centroamericano.

¿De cuánto fue el último temblor de hoy en Guatemala?

El último temblor registrado en Guatemala se produjo el miércoles 18 de enero a las 6.30 horas a 36 km de Jutiapa. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 1.9 y una profundidad de 17 km.

Último temblor en Guatemala hoy, 18 de enero. Foto: INSIVUMEH Guatemala

Temblor de hoy en Guatemala, miércoles 18 de enero: EN VIVO, últimas noticias

12:44

18/1/2023

¿Cómo actuar ante un sismo?

Organismos especializados brindan pautas para una correcta actuación frente a un sismo:

– Mantener la calma e ir a las zonas seguras. 

– Alejarse a las ventanas u objetos con vidrio.

– No estar cerca a zonas con carga eléctrica como postes o cables.

– Mandar mensajes de texto. 

10:49

18/1/2023

¿Por qué ocurren sismos en Guatemala?

Según el Departamento de Investigación y Servicios Geofísico de INSIVUMEH, el contacto entre las placas de Cocos y del Caribe es de tipo convergente, en el cual la Placa de Cocos se mete por debajo de la Placa del Caribe (fenómeno conocido como subducción). Este proceso da origen a una gran cantidad de temblores y formación de volcanes.

08:49

18/1/2023

¿Qué función cumple el Departamento de Investigación y Servicios Geofísicos del INSIVUMEH?

Una de las principales tareas del Departamento de Investigación y Servicios Geofísicos del INSIVUMEH es vigilar la actividad sísmica relevante del territorio guatemalteco, por medio de la Red Sismológica Nacional.

07:48

18/1/2023

 ¿Cuál es la causa más frecuente de los sismos?

Los sismos se originan a causa del desplazamiento de las placas tectónicas que conforman la corteza terrestre, afectan grandes extensiones que generan los movimientos telúricos.    

05:45

18/1/2023

¿Qué es la escala de Richter?

Según los especialistas, la escala de magnitud de un sismo fue desarrollada inicialmente por C.F. Richter en 1935, que se conoce como magnitud local (ML). Con el tiempo ha evolucionado y en el presente se utiliza preponderantemente la magnitud momento (Mw).

04:00

18/1/2023

¿Dónde puedes ver los últimos registros del sismo de Guatemala?

Los registros de los eventos sismicos en Guatemala puedes conocerlos a través de la página web del Servicio Sismológico de Guatemala, en su cuenta de Twitter. También puedes conocerlos AQUÍ en La República.

02:00

18/1/2023

¿Todos los sismos pueden generar tsunami?

Según el INSIVUMEH: «Tsunami son olas de varios metros de altura producidas por un sismo cuyo hipocentro tiene lugar bajo el océano. Estos sismos hacen que el suelo marino se desplace en forma vertical, lo que genera un desplazamiento violento del volumen de agua que se encuentra por encima de este».

«Por el contrario, los temblores de baja magnitud y los que producen desplazamientos de tipo horizontal en el piso oceánico no generan tsunamis», agrega.

¿Por qué hay temblores en Guatemala?

La actividad sísmica en Guatemala es frecuente debido a la ubicación del país dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico. En términos más precisos, la alta sismicidad obedece al contacto convergente entre las placas de Cocos y del Caribe, en la cual la primera se mete debajo de la segunda (fenómeno conocido como subducción). Este contacto está aproximadamente a 50 kilómetros frente a las costas del Océano Pacífico.

¿Cómo funciona la alerta sísmica en Guatemala?

Guatemala no cuenta hasta el momento con una alerta sísmica, aunque algunos edificios públicos y colegios privados cuentan con un sistema de alarma manual, activado por una persona, que permite tener una respuesta favorable en el momento del movimiento. Actualmente se trabaja en alarmas que puedan servir como un sistema de alerta temprana.

INSIVUMEH: Últimos sismos en Guatemala

ETIQUETAS:
0 0 votes
Article Rating