//Temblor hoy, lunes 2 de enero: ¿Dónde fue el último sismo en Colombia? según el SGC

Temblor hoy, lunes 2 de enero: ¿Dónde fue el último sismo en Colombia? según el SGC

Colombia es uno de los países de Latinoamérica donde se perciben mayor cantidad de temblores, debido a su ubicación en una de las zonas con mayor actividad tectónica del mundo: el Anillo de Fuego del Pacífico. Por ello, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) nos mantiene informados sobre los temblores de hoy o eventos sísmicos que se producen en su territorio.

¿De cuánto fue el último temblor de hoy?

El último temblor registrado en Colombia sucedió el pasado lunes 2 de enero, a las 9.54 a. m. y tuvo epicentro en Génova, Quindío. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2,6 y ocurrió a una profundidad menor a 70 km.

Último temblor ocurrido en Colombia hoy, 2 de enero. Foto: SGC

Temblor de hoy en Colombia, lunes 02 de enero: EN VIVO, últimas noticias

11:45

2/1/2023

Último temblor ocurrido en Colombia

10:07

2/1/2023

¿Qué hacer en caso de un temblor en Colombia?

En caso de temblor, es necesario mantener la calma, alejarse de las ventanas y edificaciones que puedan ser peligrosas para buscar un espacio seguro. Previo al sismo se recomienda tener una mochila de emergencia y si se encuentra en una ciudad costera, alejarse del mar una vez finalizado el terremoto.

08:32

2/1/2023

¿En qué zona de Colombia se presentan los sismos más destructores?

En varias partes del país se han presentado sismos destructores, es muy difícil definir en qué parte del país se presentan, indica la Red Sismológica Nacional de Colombia.

07:35

2/1/2023

¿Qué es el cinturón de fuego del pacífico?

Es un conjunto de fronteras de placas tectónicas, las cuales recorren todo el océano pacífico desde las costas de Asía hasta las costas de América, estas fronteras se caracterizan por presentar una gran actividad sísmica. 

06:23

2/1/2023

¿Qué regiones del país presentan mayor actividad sísmica?

Según la Red Sismológica Nacional de Colombia, la mayor actividad sísmica se encuentra concentrada en el departamento de Santander, en un sitio conocido como el Nido sísmico de Bucaramanga, en el cual diariamente la RSNC, registra un promedio de 5 sismos. Esta actividad por lo general no se ha asociado a sismos destructores.​

04:43

2/1/2023

¿Cuál es la diferencia entre temblor, sismo y terremoto?

Técnicamente, los tres términos significan lo mismo. Sin embargo, «temblor» y «sismo» son utilizados para referirse a un movimiento de baja magnitud en el lenguage coloquial, mientras que todo lo contrario sucede con «terremoto».

03:00

2/1/2023

¿Se pueden predecir los sismos?

De acuerdo a la Red Sismológica Nacional de Colombia, no se cuenta en ninguna parte del mundo con una técnica segura para el pronóstico de sismos. Sin embargo, aunque no se pueden predecir los sismos en el tiempo si se pueden predecir en el espacio, es decir, en ciertas zonas se puede decir que ocurrirá un sismo, lo que no se sabe es cuando.​

Temblor en Colombia: ¿cómo funciona la alerta sísmica?

El SIMMA es el Sistema de Información de Movimientos en Masa, en él se registra, almacena, administra, procesa y visualiza información acerca de los movimientos en masa de Colombia.

Servicio Geológico colombiano, SGC: Último sismo de hoy

ETIQUETAS:
0 0 votes
Article Rating