El paro nacional por el adelanto de elecciones y cierre del Congreso continúa en Lima, La Libertad, Puno y otras regiones. Asimismo, el jefe de la Oficina Defensorial de La Libertad informó el fallecimiento de 2 personas a causa de los bloqueos en la Panamericana Norte. Ante esta situación, el Ejecutivo declaró el estado de emergencia en Lima, Callao, Puno y Cusco, desde el domingo 15 de enero, por 30 días calendario. Sigue aquí el minuto a minuto y todas las incidencias EN VIVO de las marchas que se realizan en Lima y otras zonas del país.
Paro Nacional EN VIVO: última hora y noticias de protestas en sur y norte hoy 19 de enero
¿Qué zonas se encuentran en estado de emergencia y qué implica?
El estado de emergencia en Perú se declaró el último 14 de enero mediante Decreto Supremo n.º 009-2023-PCM. Esta medida tiene efecto desde el 15 de enero, por un plazo de 30 días. Asimismo, solo en la región Puno se estableció toque de queda por el término de 10 días calendario, en el horario de 8.00 p. m. a 4.00 a. m.
Regiones en estado de emergencia
- Puno
- Cusco
- Lima (junto con la provincia constitucional del Callao)
Provincias en estado de emergencia
- Andahuaylas, en Apurímac
- Tambopata y Tahuamanu, en Madre de Dios
Gremios confirman protestas para este jueves 19 en Arequipa. Foto: composición Gerson Cardoso/ Rodrigo Talavera-LR
¿Desde qué regiones se desplazan a Lima?
Diferentes regiones se sumaron a estas movilizaciones que llegarán a la capital. Estas son las que ya confirmaron su presencia:
- Cajamarca: Aladino Burga, presidente de la Federación Provincial de Rondas de Chota, confirmó que se acordó por unanimidad ser parte de las movilizaciones. Asimismo, desde la capital también hay un grupo saliendo a Lima.
- Apurímac: ciudadanos de Andahuaylas llegaron la madrugada de este martes 17.
- Lambayeque: 27 personas de la Federación Unificada de Trabajadores de Salud (Fenutssa) ya llegaron a Lima. Además, un bus con 40 ciudadanos están en camino.
- Puno: desde Juliaca, lugar que se ha visto afectado con personas fallecidas, fueron de los primeros que serían parte de esta protesta en Lima.
- Cusco: el 16 de enero, en buses, camiones y autos, pobladores cusqueños iniciaron su viaje para alzar su voz contra el Gobierno de Dina Boluarte.
Carreteras en estado de emergencia
- Red Vial Nacional
- Panamericana Sur
- Panamericana Norte
- Carretera Central
- Vial Sur Apurímac-Cusco-Arequipa
- Vial Interoceánica Sur
Carreteras en estado de emergencia. Foto: La República
¿Qué está permitido en la inmovilización social obligatoria?
Según el artículo 4 del decreto supremo, estas son las actividades que se pueden realizar durante la inmovilización social obligatoria:
- Las personas pueden circular por las vías de uso público para la adquisición, producción y abastecimiento de alimentos, lo que incluye su almacenamiento y distribución para la venta al público.
- Las personas sí podrán viajar, pero esto dependerá de si la zona donde van a transitar no se ve afectada por las protestas.
- El personal de prensa escrita, radial o televisiva podrá transitar durante el período de inmovilización social obligatoria, siempre que porten su pase personal laboral, su credencial periodística respectiva y su Documento Nacional de Identidad para fines de identificación.
El estado de emergencia en Perú se declaró el pasado 14 de enero. Foto: composición de gerson Cardoso/Grupo La República/José Sotomayor