//Paro nacional 4 de enero hoy, EN VIVO: ¿en qué regiones hay protestas y bloqueo de carreteras?

Paro nacional 4 de enero hoy, EN VIVO: ¿en qué regiones hay protestas y bloqueo de carreteras?

Paro indefinido en Perú HOY, últimas noticias EN DIRECTO | En los primeros días de diciembre del 2022, organizaciones sociales de diferentes regiones del país salieron a las calles para protestar en contra del Congreso de la República, a favor del adelanto de elecciones generales y solicitando la renuncia de Dina Boluarte. Si bien las movilizaciones se detuvieron a fines del año pasado, algunos gremios han anunciado que retomarán la medida de fuerza hoy, 4 de enero de 2023. Sigue aquí las últimas noticias de las protestas en regiones del Perú.

EN VIVO | Protestas en Perú: últimas noticias HOY, 4 de enero

11:29

4/1/2023

La Victoria: hombre se sube a monumento en Plaza Manco Cápac

Un hombre se subió al monumento en Plaza Manco Cápac, en el distrito de La Victoria, para exigir el cierre del Congreso y nuevas elecciones. La PNP llegó hasta el lugar para bajar al afectado de la estatua y evitar que se lastime. Asimismo, el protestante fue trasladado a la comisaría del distrito.

Video: Canal N

11:05

4/1/2023

Defensoría advierte que hoy se inician las movilizaciones en casi 12 lugares del país

Las organizaciones sociales, federaciones y sindicatos al interior del país reanudaron, hoy, 4 de enero, las protestas a favor de nuevas elecciones y el cierre del Congreso.

Foto: La República

10:42

4/1/2023

Cusco: suspenden servicios en el terminal terrestre tras reinicio de protestas

Ante el reinicio del paro indefinido a nivel nacional, se suspendieron las actividades en el terminal terrestre de Cusco por los bloqueos de las carreteras. Asimismo, algunas personas se encuentran varados en los exteriores del lugar a la espera que se restablezcan los viajes.

Créditos: Luis Alvarez / URPI-LR

10:20

4/1/2023

09:51

4/1/2023

Arequipa: obreros del Sindicato de Construcción Civil se une a la marcha a nivel nacional

Obreros del Sindicato de Construcción Civil inician marcha a favor de nuevas elecciones y el cierre del Congreso en el distrito arequipeño de Cerro Colorado.

Foto: Leonela Aquino / URPI-LR

09:37

4/1/2023

Ferrocarril Transandino suspende operaciones ante reinicio de protestas en el sur

La empresa Ferrocarril Transandino S.A. informó mediante un comunicado que se suspenden las operaciones del Ferrocarril Transandino los días 4 y 5 de enero tras el reinicio de las protestas. “Lamentamos mucho el malestar que esta medida pueda causar, pero la razón obedece para proteger la seguridad de nuestros pasajeros y de nuestro personal”, se lee.

09:24

4/1/2023

Bloqueo de carreteras en Perú: ¿qué vías fueron cerradas, según Sutran?

Según Sutran los bloqueos de carreteras se realizan en Puno, Cusco y Junin hasta el momento. 

Este es el paso a paso para acceder al mapa interactivo de Sutran donde podrás conocer el estado actual de las vías en Perú:

Paso 1: ingresa a https://gis.sutran.gob.pe/alerta_sutran/

Paso 2: localiza la región de la que desees su situación actual

Paso 3: haz clic sobre los botones flotantes. Allí te aparecerán las indicaciones de la información brindada.

09:08

4/1/2023

Cusco: decenas de pasajeros realizan largas colas para ingresar al aeropuerto

Decenas de pasajeros realizan largas colas en los exteriores del aeropuerto Alejandro Velasco Astete para poder ingresar y abordar a sus vuelos. 

Créditos: Luis Alvarez / URPI-LR

09:02

4/1/2023

Manifestantes bloquearon distintan calles en Juliaca

Las principales calles de Juliaca se encuentran bloqueadas por los manifestantes, como Circunvalación, también a la altura de Puente maravillas, que es la salida a la ruta norte y entre otras zonas. Asimismo, los protestantes no permiten el pase de ninguna movilidad, ni siquiera de motos lineales. 

Foto: TV Perú

08:31

4/1/2023

Arequipa: Se mantiene el tránsito regular tras reinicio de paro indefinido

El tránsito en la altura del puente Añashuayco, en Arequipa, carretera que conecta las vías hacia Puno, Cusco y Juliaca, se desarrolla con normalidad tras el reinicio del paro indefinido. Asimismo, se observa reguardo de la PNP y militares en la zona.

Video: Exitosa

08:13

4/1/2023

Ica: tránsito se desarrolla con normalidad en la Panamericana Sur

El tránsito en la carretera del kilómetro 299 de la Panamericana Sur, en Ica, se desarrolla con normalidad y fluidez tras reanudar las protestas a favor del cierre del Congreso y nuevas elecciones. Asimismo, se observa la presencia de la PNP en la zona para resguardar el orden interno.

Video:TV Perú

07:58

4/1/2023

Barranca: actividades se desarrollan con normalidad

Tras el reinicio del paro indefinido a nivel nacional, en Barranca las actividades se desarrollan con normalidad. Los comerciantes comenzaron a trabajar y vender sus productos sin preocupaciones. 

07:25

4/1/2023

Puno: manifestantes inician bloqueos de carretera en Juliaca

Los protestantes, en el reinicio del paro indefinido, comenzaron con el bloqueo de carretera en Juliaca para exigir nuevas elecciones y el cierre del Congreso. 

Foto: Exitosa

06:59

4/1/2023

¿Qué regiones acatarán el paro nacional?

– Apurímac

– Arequipa

– Ayacucho

– Cusco

– Madre de Dios

– Moquegua

– Puno

¿Cuál es la posición del Gobierno sobre el paro del 4 de enero?

En entrevista a La República, la presidenta Boluarte, dijo que si bien las manifestaciones están amparadas por la Constitución, pidió a las organizaciones sociales que las marchas sean pacíficas y que “no generen desorden, caos, incendios, tomas de carreteras”. La mandataria indicó, además, que “eso ya no es marcha en calidad de protesta, eso ya es salirse del marco legal”.

Desde el 14 de diciembre, el Perú se encuentra en estado de emergencia nacional por 30 días calendario, por lo que la PNP, con apoyo de las Fuerzas Armadas, podrían efectuar intervenciones si el paro no se realiza de forma pacífica. La medida fue publicada en el decreto supremo N.º 143-2022-PCM, en una edición extraordinaria de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

¿En qué regiones se acatará el paro nacional?

Hasta el momento, organizaciones sociales de siete regiones del sur han confirmado que acatarán una protesta indefinida el próximo 4 de enero. Este es el caso de Arequipa, Cusco, Apurímac, Moquegua, Madre de Dios, Puno y Ayacucho. La decisión fue tomada en un encuentro macrorregional realizado en ‘la ciudad blanca’.

Asimismo, según la información obtenida por este medio, asociaciones de Ayacucho, Huancavelica y Andahuaylas (Apurímac) indicaron que se encuentran evaluando la posibilidad de retomar las movilizaciones desde los primeros días de este mes.

Lazy loaded component

¿Por qué siguen las protestas y qué exigen las regiones?

En Cusco, representantes de la Federación Departamental de Trabajadores de Cusco (FDTC), además de gremios campesinos, universitarios y transpotistas, acordaron reanudar las manifestaciones de manera indefinida.

Antonio Maquera, representante de la FDTC, indicó que el pliego de reclamos se basa en cuatro puntos: la renuncia de Dina Boluarte a la presidencia, el cierre del Congreso, el adelanto de elecciones y la convocatoria para un referéndum para consultar un cambio de Constitución.

Foto: La República

Por otro lado, en Puno, dirigentes sociales ratificaron que el 4 de enero volverán las paralizaciones en 14 provincias de la región. La iniciativa fue oficializada en la ciudad de Juliaca, en el local del Sindicato Único de Comerciantes Mayoristas y Minoristas San Román (Sucma).

Según el secretario de la Asociación de Presidentes de las 4 Zonas de Juliaca, Ántero Pimentel, también exigirán la dimisión de la presidenta, el cierre del Congreso y adelanto de elecciones para el 2023. “La sangre derramada no se olvidará, saldremos a protestar en defensa de la patria y en defensa de la democracia”, afirmó.

¿Habrá bloqueo de carreteras y paro de transportistas?

En Puno, las empresas de transporte que operan en el principal terminal terrestre de la ciudad, se sumarán a la huelga indefinida del miércoles 4 de enero. Por ello, se ha suspendido la venta de pasajes hacia Lima, Arequipa, Tacna y Moquegua. Los últimos buses salieron a la 1:00 p. m.

Por otro lado, La República pudo conocer que en Chiclayo y Trujillo las empresas mantienen sus salidas programadas. Actualmente, el MTC no ha reportado que las vías nacionales estén bloqueadas por manifestaciones.

¿Cómo reprogramar mi pasaje en Perú Rail?

De acuerdo con un comunicado, la empresa ha anunciado que se brindarán todas las facilidades para el cambio y reubicación de los pasajeros afectados por esta medida para quienes deseen cambiar la fecha de su viaje de acuerdo a la disponibilidad de los servicios:

– Para solicitar modificaciones sin costo adicional en nuestras tiendas de Lima y Cusco: https://bit.ly/3VENWUF – Para solicitar devoluciones, concretar el siguiente formulario: https://bit.ly/3jPf2uV

Ejecutivo asegura que apoyará a las familias de las víctimas

El Poder Ejecutivo anunció que se instalará una comisión multisectorial encargada de analizar la situación de los 28 fallecidos (22 por represión y seis por bloqueos o accidentes en el contexto de los paros) y la asignación de un apoyo económico.

“El Gobierno brindará un apoyo solidario económico para los familiares de los fallecidos durante las protestas. Esta medida va de la mano con una debida investigación y determinación de responsabilidad”, informó el ministro de Justicia, José Tello, en TV Perú.

Protestas en el norte

En cuanto al norte del país, las convocatorias para movilizaciones o paros han surgido desde las rondas campesinas, en Cajamarca y la sierra de La Libertad.

En recientes declaraciones para La República, el presidente de la Federación Regional de Rondas Campesinas de Cajamarca, Aladino Fernández, informó que el paro será acatado desde el 5 enero, en las trece provincias.

En paralelo, las rondas campesinas acatarán una movilización programada para el 12 de enero, la cual ha sido denominada “la toma de Lima”. El dirigente de las rondas precisó que la principal demanda es el adelanto de elecciones generales para este año: 2023.

Puno: gremios exigen renuncia de Dina Boluarte

La participación de 13 provincias de Puno ratificó su participación en el paro indefinido programado para el próximo 4 de enero de 2023 para exigir la renuncia de la actual presidenta Dina Boluarte, cierre del Congreso y adelanto de Elecciones para el 2023.

Óscar Arriola invita a participar de la “Marcha nacional por la paz”

El jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), Óscar Arriola Delgado, invitó a la ciudadanía a participar de la “Marcha nacional por la paz”.

“La convocatoria a una marcha por la paz realizada por la Policía es una infracción a la Constitución. El artículo 34 del texto constitucional establece que los miembros de la Policía Nacional no pueden participar en manifestaciones, y su artículo 169 prescribe que la Policía Nacional no es deliberante”, adelantó.

ETIQUETAS:
0 0 votes
Article Rating