//Megapuerto de Chancay: estos productos chinos ingresan al Perú en menos tiempo desde Asia y a precios bajos

Megapuerto de Chancay: estos productos chinos ingresan al Perú en menos tiempo desde Asia y a precios bajos

El Megapuerto de Chancay, financiado en su mayoría por inversiones chinas, se erige como uno de los proyectos de infraestructura más importantes en Perú. Esta obra se convierte en un punto estratégico para la conexión directa entre Sudamérica y Asia, posicionando al país como un nuevo centro logístico en la región.

Con su puesta en marcha, el puerto de Chancay, espera una significativa reducción en los costos y tiempos de transporte, lo que agilizará el comercio de una amplia variedad de productos. Esta mejora no solo impulsa el intercambio internacional, sino que también brinda mejores opciones para la población peruana al facilitar el acceso a bienes y servicios a precios más competitivos.

Megapuerto de Chancay: estos productos chinos ingresan al Perú en menor tiempo y con precios bajos

Un informe emitido por TV Perú destacó cómo ha cambiado la vida de los chancayanos tras la inauguración del Megapuerto de Chancay, resaltando el auge del comercio a través de la importación de diversos productos directamente desde China. Entre los productos más importados se encuentran artículos para el hogar, utensilios de cocina, productos de limpieza, maquillaje y sus accesorios. Además, llegan una variedad de dulces y sopas instantáneas.

Estos productos son mayormente comercializados en importadoras ubicadas en el Boulevard de Chancay. Javier Guemes, gerente general de Dinámica Costera, detalló que los costos de los productos chinos que llegan al Perú son considerablemente más bajos. «Claro que sí [podrían llegar con un menor costo]. Debería trasladarse ese beneficio al consumidor final», mencionó Guemes en una entrevista para Andina.

Adicionalmente, la llegada de productos tecnológicos desde China promete diversificar el mercado actual para los peruanos, ofreciendo nuevas opciones y oportunidades para los consumidores locales.

Productos peruanos se exportan a Asia a través del Megapuerto de Chancay conservando su frescura

El Megapuerto de Chancay, cuya inauguración tuvo lugar el 14 de noviembre de 2024, no solo marca un hito en la infraestructura y logística del país, sino que también se erige como un punto estratégico para la exportación de alimentos peruanos. Al ser una vía directa de salida hacia Asia, este puerto de última generación beneficia de manera significativa a los agricultores peruanos, permitiéndoles exportar sus productos de manera más eficiente y en óptimas condiciones de frescura.

Un claro ejemplo de este avance es el primer envío de arándanos peruanos, que partió desde Chancay con destino al continente asiático tras la apertura del puerto, marcando así el inicio de una nueva etapa en el comercio agrícola a nivel internacional. Gracias a la reducción en el tiempo de tránsito, con un promedio de 23 días hasta Asia, los alimentos llegan en condiciones óptimas, asegurando su calidad y frescura para el consumidor final.

Este incremento en el flujo comercial brinda nuevas oportunidades para los pequeños y medianos productores del país, consolidando la posición de Perú como un proveedor confiable de productos agrícolas frescos en el mercado global.

Vehículos eléctricos también llegaron al Perú utilizando el Megapuerto de Chancay

En una conversación con CGTN Español, el jefe de ventas de Dongfeng Perú, Antonio Alarcón, mencionó que han recibido alrededor de 600 vehículos, de los cuales el 15% son modelos eléctricos. Alarcón explicó que la eficiencia logística proporcionada por el Megapuerto de Chancay ha reducido significativamente el tiempo de transporte, que pasa de 45 a solo 20-25 días para la llegada de los productos desde China.

“Hemos traído un promedio de 600 unidades en general, de las cuales el 15% aproximadamente son vehículos eléctricos. Para nuestro Perú nos facilita mucho el Puerto de Chancay porque las unidades llegan más rápido, lo que antes demoraba 45 días, ahora demora entre 20 – 25 días en llegar al Perú”, manifestó.

Entre los modelos de vehículos eléctricos importados desde China se destaca el Dongfeng T5, un automóvil que, según CGTN Español, ofrece tecnología avanzada y precios competitivos en el mercado. Esta variante se distingue por ser completamente eléctrica, lo que reemplaza el motor de combustión interna por uno eléctrico alimentado por una batería recargable, lo que elimina la necesidad de comprobar bujías o filtros de aire y aceite. Sumado a eso, el costo de recargar el vehículo es considerablemente más bajo que el de un coche convencional.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

ETIQUETAS: