//¿A qué hora ver la Lluvia de Perseidas 2025 EN VIVO hoy, 12 de agosto, en California? Horarios en Los Ángeles

¿A qué hora ver la Lluvia de Perseidas 2025 EN VIVO hoy, 12 de agosto, en California? Horarios en Los Ángeles

Ha llegado nuevamente esa época del año y se acerca el pico de lo que se considera la “mejor lluvia de meteoritos del año”. se considera la mejor del año debido a la cantidad de meteoros que se pueden ver, alrededor de 50 a 100 por hora, según la NASA. A pesar de este desafío, el espectáculo no se cancela por completo. Con un poco de planificación, aún es posible disfrutar de algunas de las brillantes estelas que caracterizan a este impresionante fenómeno astronómico.

El punto máximo de la lluvia de meteoros de las Perseidas ocurre en la noche del 12 de agosto y la madrugada del 13 de agosto. Normalmente, este es el momento ideal para la observación. Sin embargo, la luna llena, con un 84% de brillo, subirá poco después del atardecer, dejando un periodo muy corto de oscuridad total. Esto reduce el tiempo que tus ojos tienen para ajustarse a la oscuridad.

A pesar de la interferencia de la luz lunar, la lluvia de meteoros de las Perseidas es lo suficientemente intensa como para que se vean los meteoros más brillantes. No esperes la experiencia habitual de hasta 75 meteoros por hora, pero si el cielo está despejado, podrás ver algunos de los más notables. La clave es tener paciencia y encontrar un lugar con cielos lo más oscuros posible, lejos de la contaminación lumínica urbana.

La lluvia de estrellas Perseidas, llamada 'Las lágrimas de San Lorenzo', es un fenómeno celeste que se ve en el hemisferio norte. (Foto: Samuel de Roman/Anadolu via Getty Images)

La lluvia de estrellas Perseidas, llamada ‘Las lágrimas de San Lorenzo’, es un fenómeno celeste que se ve en el hemisferio norte. (Foto: Samuel de Roman/Anadolu via Getty Images)

¿A qué hora es la lluvia de Perseidas 2025 el 12 de agosto 2025 en California? Horario de Los Ángeles

La lluvia de meteoros de las Perseidas estará activa desde el 17 de julio hasta el 23 de agosto de 2025. El mejor momento para verla será en su pico de actividad, que se espera entre el 12 y 13 de agosto. Para los residentes de California, es crucial encontrar un lugar con cielos oscuros, lejos de la contaminación lumínica de las ciudades. En Los Ángeles, por ejemplo, la puesta de sol del día 12 será a las 19:42 y a las 21:01 la luna brillará con un brillo del 88 por ciento, según . NASA sugiere buscar un área despejada y sin obstáculos visuales, idealmente después de la medianoche y antes del amanecer para una mejor experiencia.

¿Hay eventos especiales para ver las Perseidas en el Área de la Bahía de California?

Sí, varios centros científicos en el Área de la Bahía de California están organizando eventos para la observación de la lluvia de meteoros. El en Berkeley, por ejemplo, tendrá una “fiesta de estrellas” el 14 de agosto, de 8 p.m. a 11 p.m., con entradas a $25 para adultos y niños. Por su parte, el en el condado de Contra Costa ofrecerá una visualización más económica del 12 al 13 de agosto, de 11 p.m. a 3 a.m., con entradas a $15 para niños y $7 para adultos.

Las Perseidas son una prolífica lluvia de meteoros, que es visible entre los meses de julio y agosto. En esta foto se ve un meteorito de las Perseidas sobrevolando los Pináculos de Trona, cerca del Valle de la Muerte, en California. (Foto: Bob Riha Jr.,Getty Images)

Las Perseidas son una prolífica lluvia de meteoros, que es visible entre los meses de julio y agosto. En esta foto se ve un meteorito de las Perseidas sobrevolando los Pináculos de Trona, cerca del Valle de la Muerte, en California. (Foto: Bob Riha Jr.,Getty Images)

¿Qué factores pueden afectar la visibilidad de la lluvia de meteoros?

Para una mejor visualización de las Perseidas, es esencial tener un cielo despejado y una mínima contaminación lumínica. Sin embargo, la visibilidad este año se verá afectada por una luna casi llena durante las fechas de mayor actividad, lo que podría dificultar la observación. La lluvia de meteoros se ve mejor en las horas más oscuras, entre la medianoche y el amanecer, aunque con buenas condiciones es posible empezar a ver meteoros tan temprano como a las 10 p.m. según la NASA.

SOBRE EL AUTOR

Soy periodista generalista, generador de contenido y analista SEO del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio. Tengo más de 14 años de experiencia escribiendo artículos de interés y de deportes (Béisbol, Boxeo, Fútbol, Fútbol Americano, MMA, F1, Wrestling) para Estados Unidos, México y España.