Los aficionados a la astronomía podrán disfrutar de lo que podría ser uno de los espectáculos más deslumbrantes del año, con la lluvia de meteoros Perseidas alcanzando su punto máximo las noches del lunes y martes. Sin embargo, este año la experiencia tendrá un desafío: la interferencia de la luz lunar. Un satélite en fase menguante, con un 84% de brillo, opacará la mayoría de los meteoros más tenues durante el punto máximo de actividad. A pesar de esto, con una buena planificación, aún es posible disfrutar de algunas de las estelas más notables y brillantes.
Según la Sociedad Americana de Meteoros, estas condiciones reducirán la actividad visible en al menos un 75%. Esto significa que, en lugar de los 50 a 100 meteoros por hora que se ven típicamente, es más probable que los observadores cuenten entre 10 y 20 por hora. A pesar de esta reducción, los meteoros más brillantes de las Perseidas son lo suficientemente intensos como para ser vistos a simple vista.
Uno de los eventos celestiales más esperados del año deslumbrará a los observadores del cielo: la lluvia de meteoros Perseidas alcanzará su punto máximo la noche del 12 de agosto y la madrugada del 13 de agosto. Conocidas por producir brillantes bolas de fuego y hasta 100 meteoros por hora en condiciones ideales, las Perseidas ofrecen un espectáculo impresionante, incluso con la interferencia de la luz de la luna, y pueden verse en vivo por internet o al aire libre a simple vista.

Las Perseidas son famosas por ofrecer un espectáculo en el firmamento, especialmente en el hemisferio norte. En la imagen se ve la lluvia de estrellas Perseidas en Bonar, España, este 2025. (Foto: Samuel de Roman/Anadolu via Getty Images)
¿A qué hora y cuándo se podrán ver las Perseidas en México?
El pico de actividad de la lluvia de meteoros de las Perseidas 2025 será el 12 de agosto a las 14:00 horas (hora del centro de México). Sin embargo, el mejor momento para observarlas será por la noche, justo después del atardecer. Para tener la mejor experiencia, busca un lugar oscuro y lejos de la contaminación lumínica. La clave es dar tiempo a tus ojos para que se adapten a la oscuridad.
¿Necesito telescopios o equipo especial para ver las Perseidas?
No, uno de los grandes atractivos de este fenómeno astronómico es que no necesitas telescopios, binoculares o filtros especiales. Solo tienes que buscar un sitio cómodo y con una vista panorámica del cielo. La paciencia es tu mejor herramienta. Al recostarte y mirar el cielo abierto, tus ojos tendrán la oportunidad de captar las brillantes estelas que dejan los meteoros al cruzar la atmósfera.
Las Perseidas son restos del cometa 109P/Swift-Tuttle, que la Tierra cruza en su órbita alrededor del Sol. Las partículas de polvo se queman al entrar en la atmósfera del planeta, produciendo brillantes rayos de luz. Con velocidades de unos 60 kilómetros por segundo, las Perseidas se encuentran entre los meteoros más rápidos y suelen desintegrarse por completo.
Qué debes saber sobre la lluvia de Perseidas
- La lluvia de meteoros Perseidas alcanza su punto máximo durante la noche del 12 al 13 de agosto, y el mejor momento para verla es entre las 2 a. m. y las 4 a. m., hora local.
- El Proyecto del Telescopio Virtual organizará una transmisión en vivo gratuita a partir de las 5 p. m. EDT el 12 de agosto, con vistas en tiempo real y comentarios de expertos.
- La lluvia de estrellas se origina a partir de los restos dejados por el cometa Swift-Tuttle y parece irradiar desde la constelación de Perseo en el cielo del noreste.
- Una luna gibosa menguante, iluminada en un 86%, puede oscurecer los meteoritos más débiles, pero aún deberían ser visibles las bolas de fuego brillantes.
- No se necesita ningún equipo: sólo un lugar con cielo oscuro, paciencia y tiempo para que sus ojos se adapten.
- Las perseidas están activas del 17 de julio al 23 de agosto, pero las noches de mayor actividad ofrecen las vistas más espectaculares.
Cómo ver la lluvia de meteoros de las Perseidas
Puedes buscar las Perseidas dondequiera que estés, pero hay ciertos tipos de lugares que aumentarán tus posibilidades de avistar meteoros.
Planifique con antelación y consulte el pronóstico del tiempo. Si es probable que haga mal tiempo, busque otro lugar o salga otro día. Los días previos a la cima suelen ser mejores que los posteriores.
Reduce la contaminación lumínica en tu campo de visión. Esto podría significar salir al campo, a un parque cercano o incluso dar la espalda a las farolas si no puedes ir a ningún sitio. Dale a tus ojos al menos 15 minutos para que se adapten a la oscuridad y así puedas captar mejor los meteoros más tenues. ¡Esto significa que deberías evitar mirar el teléfono!
Los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo, así que cuanto más se pueda ver, mejor. Busca un lugar con una vista despejada del horizonte, lejos de árboles y edificios. No necesitas binoculares ni telescopios, ya que limitarán el tamaño del cielo visible.
Los meteoros parecerán provenir de la constelación de Perseo. Puedes usar una aplicación de observación de estrellas para encontrar la ubicación exacta donde buscar.
¿Cómo puedo maximizar mis posibilidades de ver la lluvia de meteoros?
Para disfrutar al máximo del espectáculo, considera estos consejos:
- Busca un lugar sin luces artificiales: Las zonas rurales o parques nacionales son opciones ideales para escapar de la contaminación lumínica.
- Revisa el pronóstico del tiempo: Un cielo despejado es fundamental para poder ver los meteoros.
- Evita las pantallas: La luz de tu teléfono o de otras pantallas puede arruinar tu visión nocturna.
- Sé paciente: Aunque el pico sea a una hora específica, la actividad puede variar. Con tiempo y paciencia, podrás ver numerosos meteoros por hora.

Un meteoro cruza el cielo durante el pico de la lluvia de meteoros Perseidas en el Parque Estatal Pedernales Falls en Johnson City, Texas. (Foto Rick Kern/Getty Images)
¿Desde qué dirección debo mirar al cielo en México?
Gracias a su ubicación en el hemisferio norte, México será un excelente lugar para la observación. Las Perseidas deben su nombre a la constelación de Perseo, pero los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo. No necesitas enfocar tu vista en una dirección específica. Si la luna está muy brillante, el Instituto Geográfico Nacional de España recomienda mirar en dirección opuesta a ella para aumentar tus posibilidades de ver los meteoros más tenues.
Mitos, leyendas y asociaciones con la lluvia de meteoros de las Perseidas
- Perseo fue un héroe que decapitó a la gorgona Medusa y posteriormente se casó con Andrómeda, según la mitología griega. Tuvieron nueve hijos, y la palabra «Perseidas» deriva del griego «Perseides», que se refiere a los descendientes de Perseo.
- En algunas tradiciones católicas, las Perseidas también se conocen como “las lágrimas de San Lorenzo”, debido a que su pico coincide aproximadamente con la fecha en que el santo alcanzó el martirio.
- Las Perseidas también están asociadas con el dios Príapo, de quien los romanos creían que fertilizaba los campos eyaculando sobre ellos una vez al año, en la fecha en la que la lluvia alcanza su máximo esplendor.
¿Las Perseidas alguna vez impactan el suelo?
Los meteoritos que impactan la Tierra intactos se llaman meteoritos . Sin embargo, pocos meteoritos —si es que alguno— de las lluvias anuales se convierten en meteoritos. Esto se debe principalmente a la fragilidad de los restos cometarios. Los cometas están compuestos de hielo. La mayoría de los meteoritos, en cambio, son restos de asteroides rocosos o metálicos .
En la antigua tradición estelar griega, Perseo es hijo del dios Zeus y la mortal Dánae. Se decía que la lluvia de las Perseidas conmemoraba el momento en que Zeus visitó a Dánae, la madre de Perseo, en una lluvia de oro.
Así que piense en la naturaleza efímera de los meteoros en las lluvias de meteoros mientras observa las Perseidas en 2025. La mayoría de los meteoros impactan la atmósfera terrestre sin ser vistos.

